Las preciosas ridiculas

Moliere (1622-1673) en todas y caea una de sus obras, trata de manera crítica e irónica, diferentes aspectos de la sociedad.

En Las preciosas ridículas; comedia en un acto, el autor apunta con ingenio inmejorable al influjo del estolo preciosista que se había propagado en la sociedad del siglo XVII.

El preciosismo consistía en un extremado atildamiento del estilo, en venerar las apariencias, lo superfluo.

Molière presenta a Cathos y Madelón como dos señoritas que corren tras la fama, preocupdas por los títulos de nobleza, por vivir aventuras de novelas, por codearse con gentes importantes, olvidándose de los verdaderos valores de las cosas. El autor pone en ridículo a estas dos pretenciosas y a través de ellas a la sociedad misma.

Este es el punto de interés del cual partimos para realizar la obra, ya que ésta pone ante nuestros ojos a la sociedad actu7al, que en poco y nada se difrencia de la sociedad preciosista de hace más de tres siglos. Hoy en día, a causa del sistema imperante, los valores humanos quedan relegados a un segundo plano para dar paso al materialismo, a las apariencias. Hoy no se valora a alguien por lo que es, sino por lo que tiene, por lo que parece ser.

Las Bergantes Rarizabidillas intentamos transmitir con la pieza esta realidad, procurando mantener intacta a la época del autor. Aprovechando su postura y agregando nuestra visión de la época y de la vida actual. Buenos Aires 1997.

1 Histórico de funciones