El silencio

Lo primero es la caída. No hay movimiento sin temor a la caída. El control del cuerpo es tratar de no caer. Los primeros pasos nos recuerdan que la gravedad de la caída será siempre un eterno retorno. Una piedra indefectiblemente cae. Y al caer produce una resonancia que moviliza los recuerdos. En esa danza, la pequeña danza, baila la historia.


Hay una escena en La Siesta del Fauno, poema de Mallarme y que Debussy realizara la música y luego Nijinky compondrá la coreografía en 1911, donde El fauno reposa sobre una piedra. El silencio vuelve la percepción como un sueño. El Silencio, habla del erotismo, pero también de la muerte. De ese vínculo entre el deseo y la soledad. El rumor de una piedra, el fauno ese animal que moviliza el deseo fuera de la razón. La piel es la superficie profunda que nos conecta con lo indecible. En ese umbral de los acontecimientos, donde la respiración sucede en el pequeño gesto, todo el movimiento del mundo existe. ¿Podemos detenernos? .
Cecilia Priotto baila sobre los muertos, baila sobre las piedras. Pierde el rostro, e intenta volver colectiva la danza, no hay pretensión de universalidad sino de colectivo ritual. Si es que tal como dice Nancy vamos al teatro a ver al animal actuar, también vamos a verlo danzar.

MANSA MANSIÓN A LA VERA DEL RÍO
SAN LORENZO 240 (mapa)
Río Ceballos - Córdoba - Argentina
Teléfonos: 35115600218
Festival: $ 0,00 - Viernes - 21:00 hs - 28/02/2025