Carolina Guevara

Es actriz, comediante y narradora.

Su último estreno es Carnada, de Susana Torres Molina, con dirección de Cintia Miraglia, en el Centro Cultural Borges (2025).

Forma parte del elenco de Salvajada, de Mauricio Kartún, bajo la dirección de Luis Rivera López en el Teatro Nacional Cervantes (2023), y en el Teatro Metropolitan (2024), siendo nominada a los Premios María Guerrero y Luisa Vehil (2023) en el rubro actriz de reparto.

En 2022 estrenó No tengo tiempo, obra basada en la novela de María Pia López, con dirección de Cintia Miraglia, en teatro El extranjero. Formando parte, también, del equipo de adaptación de la novela. La obra fue declarada de interés para la promoción y defensa de los derechos de las mujeres y diversidades por la Legislatura Porteña.

Como actriz y autora estreno dos unipersonales, en 2021 Cuerpo de baile. Una comedia del deseo, en La Carpintería, y en 2017 Los golpes de Clara (Comedia de género), en el Centro Cultual de la Cooperación. La obra fue declarada de Interés Cultural por La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. El diario La Nación seleccionó el espectáculo entre los mejores de ese año. Obtuvo por ambas obras, la nominación a los Premios Luisa Vehil en el rubro mejor actriz.

Fue integrante fundadora del grupo de teatro independiente el bachín teatro (2000 – 2016). Con su grupo trabajo como actriz en las obras: Fidel, Fidel. Conflicto en la prensa (2015 -2016). La gracia de tener (2011- 2012), Mariano Moreno y un teatro de operaciones. (2010-2011), Teruel y la continuidad del sueño (2009-2010), La comedia mecánica (2007) entre otras. Las obras fueron escritas y dirigidas por Manuel Santos Iñurrieta y se estrenaron en el Centro Cultural de la Cooperación (CCC). Por su actuación en la obra Teruel y la continuidad del sueño recibió el Premio Trinidad Guevara como Actriz Revelación y fue nominada en los Premios ACE en el rubro Revelación Femenina.

Como tallerista de narración oral autobiográfica, dictó talleres en el programa UPAMI, destinado a adultos mayores que coordina la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS) y en el CELCIT (Centro de Estudios Latinoamericanos de Creación e Investigación Teatral). De este último forma parte de la asociación civil.

Tomo diversos cursos y seminarios con: Daniel Casablanca, Mauricio Kartun, Mariana Mazover, Carlos Ianni, Ana María Bovo, Leandro Rosati, Román Podolsky, Raúl Serrano, Marcelo Katz, Walter Velázquez, Andera Garrote y Diego Cazabat entre otros. Estudió en la Escuela Nacional de Arte Dramático. “Antonio Cunill Cabanellas”.

1 Espectáculos en cartelera
17 Espectáculos en los que participó